J. Hillis Miller

[4]​ Se mudó a Cambridge, Massachusetts, para comenzar su maestría en la Universidad de Harvard.Durante este tiempo, contrajo polio y perdió la capacidad de usar su mano derecha.[4]​ En 1972, empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Yale, donde enseñó durante catorce años.[6]​ En ese momento, Miller se había convertido en un importante estudioso de las humanidades, especializado en literatura victoriana y modernista inglesa, con un gran interés en la ética de la lectura y la lectura como acto cultural.La teoría abogada por esta Escuela, la deconstrucción, había sido propuesta en Europa por Derrida y, más tarde, por De Man; posteriormente se introdujo en la crítica estadounidense.Miller definió el movimiento como la búsqueda de "el hilo en el texto en cuestión que lo desentrañará todo".[6]​ Defendía que todo texto presenta múltiples capas, tanto en su superficie como en el subtexto profundo: Por un lado, la "lectura obvia y unívoca" contiene siempre la "lectura deconstructivista", como un parásito encriptado en sí mismo como parte de sí mismo.Miller también es conocido por su labor divulgativa: convirtió la deconstrucción en un tema más accesible con artículos en revistas como Newsweek y The New York Times Magazine.