[1] En su ciudad natal comenzó su carrera periodística colaborando en los periódicos El Imparcial y El Eco de la Loma, en este último publicó sus primeros relatos.
En 1904 se trasladó a Madrid, donde continuó dedicándose al periodismo en diferentes periódicos, como La Correspondencia, La Ilustración Española y Americana, La Acción, La Nación, Blanco y Negro y Los Contemporáneos donde publicó muchas de sus novelas como J. Aguilar Catena.
Escribió principalmente novelas de género "rosa" y cuentos infantiles, obras costumbristas románticas de gran colorismo y vivacidad en sus descripciones, usando a veces el seudónimo Oliverio Mon.
Como muchos novelistas populares de su época algunas de sus novelas fueron adaptadas al teatro, como El tío Quico, una comedia rural, adaptada en colaboración con Carlos Arniches o Un soltero difícil adaptada en colaboración con Valentín de Pedro.
Fue secretario de varios ministros, como Segismundo Moret, Eduardo Cobián, Tirso Rodríguez, Félix Suárez Inclán, Juan Navarro Reverter o Santiago Alba Bonifaz, además de subdirector del Timbre y director gerente de la Oficina Filatélica del Estado.