Tiene en total 19 concejales, cuatro en La Palma, en Tazacorte uno, Carlos Martín Gómez, Los Llanos de Aridane dos, Felipe Ramos y Mariela Rodríguez Calero, y Santa Cruz de la Palma uno, Antonio Ermetes Brito González.
Originalmente existió una formación llamada Izquierda Canaria Unida (ICU) que era un partido político de izquierda formado en Canarias en 1986, que sería, al igual que la actual IUC, el referente de Izquierda Unida en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Izquierda Unida (IU) e Izquierda Canaria Unida (ICU) se constituyen como fuerza política alternativa con el Partido Comunista (PCE, PCC en Canarias) y los colectivos y personas independientes que habían participado en la campaña del Referéndum de la OTAN.
Pedro Lezcano es un político procedente de Unión del Pueblo Canario.
En ese proceso, se apuesta también por la “congelación” del Partido Comunista de Canarias, como pasó en Cataluña con el PSUC.
ICAN elige como símbolo un drago, emulando al Partido Democrático della Sinistra (PDS), nacido de la disolución del Partido Comunista Italiano, que sustituyó la hoz y el martillo por un olivo.
Sin embargo la mayor parte del partido rechaza el integrarse en una coalición de centro-derecha, por lo que después de 1993, tras realizar la II Asamblea Nacional de la que saldría Segundo Martínez como coordinador general, aparece Izquierda Unida Canaria (IUC), aunque ya sin la presencia del Partido Comunista del Pueblo Canario, que se presenta en solitario, ni del Partido de la Revolución Canaria, que desaparece.
Fueron muchas las conversaciones que se mantuvieron entre la dirección federal y las dos partes, es todo un proceso democrático, claro y transparente, el que se da, incluso con requerimientos notariales a las demás fuerzas que estaban en ICU, para recuperar el proyecto del PCC y de IUC en Canarias.
Por lo tanto, en 1992, queda, por un lado ICAN (Iniciativa Canaria), como proyecto nacionalista y fuerza del sistema, y por otro, el PCC e IUC (Izquierda Unida Canaria), como fuerza alternativa, con Segundo Martínez como Secretario General del PCC y Coordinador General de IUC.
Al no conseguirse una mayoría que respaldara el Manifiesto en la Asamblea Insular, y que, a juicio de la Corriente, persistían los errores de la organización; se sintieron cada vez más alejados de la ejecutiva, hasta que finalmente optaron por abandonar IUC unos años más tarde.
La dirección de IUC había acogido con satisfacción la creación del PASOC en Canarias pero la realidad es que no tenía militancia, ni tampoco incidencia en la sociedad canaria.
Esta asamblea eligió como nuevo coordinador general al hasta ahora coordinador insular de Tenerife, Ramón Trujillo, quien afirmó que "con esta asamblea IUC ha superado las limitaciones del pasado y se ha articulado definitivamente en las Islas gracias al crecimiento y al trabajo de su militancia de primera división”.
La VII Asamblea fue clausurada con el discurso del coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara.
Concurre por primera vez como ICU a las elecciones en 1986 presentando candidaturas al Senado.
En las elecciones locales y autonómicas de 2011, se conforman pactos electorales directos e indirectos con Socialistas por Tenerife, escisión del PSOE provocada por la elección de candidatos, con Nueva Canarias que, a su vez, pacta con el PIL en Lanzarote.