Iván IV de Rusia

Se casó al menos siete veces, pero su matrimonio más importante fue el primero, con Anastasia Románovna Zajárina, en 1547.Su reinado duró casi cuarenta años, el más largo de los zares rusos.Esto dejó a su hijo menor, el políticamente ineficaz Teodoro Ivánovich, como heredero del trono, un hombre cuyo gobierno y posterior muerte sin hijos condujo al final de la dinastía Ruríkida y el comienzo del Período tumultuoso, que a la postre llevaría al establecimiento de la dinastía Románov.Fue recluido en el palacio del Kremlin de Moscú, viviendo casi como un mendigo.Su hermano Yuri, dos años menor que él, era disminuido psíquico, pero Iván le tuvo gran afecto; murió en 1563.Este gobierno puede dividirse en dos períodos, marcados por los cambios producidos en Iván tras la muerte de su esposa Anastasia Románovna en 1560.Este período también se caracterizó por su gran reforma interna y su expansión territorial.Durante su gobierno impulsó las artes y las letras, además de introducir la imprenta en Rusia.En 1547, Hans Schlitte, el agente de Iván IV, contrató artesanos alemanes para trabajar en Rusia.Sin embargo, todos ellos fueron detenidos en Lübeck a petición de Polonia y Livonia.[11]​ El zar comenzó la guerra con Livonia (actuales Estonia y Letonia), una Mancomunidad Polaca-Lituana en 1558, para conseguir una salida al mar Báltico.La conquista proporcionó a Rusia el puerto de Narva, abriendo comercio con los países del norte.En 1560, murió su esposa Anastasia Románovna e Iván IV se volvió un gobernante psicópata, fanático religioso y autoritario.Además, poco después murió el metropolitano Macario, lo que le produjo más pesar.Ante el temor de una guerra civil, Afanasio decidió pedir perdón a Iván y solicitarle su regreso, con lo que la posición del zar salió reforzada.Después de la traición del príncipe Andréi Kurbski (el comandante del ejército occidental), creó la Opríchnina, su guardia personal y policía estatal, a la cual dio un uso represivo y de acción militar.Con un ejército de quince mil hombres, devastó Nóvgorod, torturando, decapitando y empalando a muchos de los habitantes (entre 27 000 y 60 000 conforme a los mensajes no imparciales del clero local).Muchos investigadores modernos estiman el número de víctimas entre dos y tres mil.El Kanato de Crimea arruinó constantemente las tierras fronterizas del Zarato moscovita.Según los escritores no imparciales polacos, se jactaba de haber desflorado a más de mil vírgenes y posteriormente haber asesinado a los hijos resultantes, mostrando así su perturbación.Ciertos historiadores modernos piensan que esto es una leyenda negra creada por la propaganda polaca.Sin embargo, existe una base real en las elecciones de las novias del zar, para las que muchas muchachas notables llegaron a la capital.Muchos historiadores piensan que Iván fue envenenado por los boyardos, como su madre Elena Glínskaya (sus restos muestran también una elevada cantidad de mercurio), pero hay referencias indicando que Iván periódicamente tomaba pequeñas cantidades de mercurio contra su sífilis.En un esfuerzo por más recaudación, Iván creó una serie de leyes impositivas que resultaron inútiles.[21]​ En la actualidad, existe un movimiento polémico que ha solicitado repetidamente a la iglesia ortodoxa rusa la canonización de Ivan IV.Finalmente, en 2006, la Iglesia ortodoxa rusa manifestó su rechazo hacia cualquier intento de canonización de Ivan IV, y amenazó con excomulgar a cualquier líder que se manifieste a favor.[23]​[24]​ Iván el Terrible tuvo ocho esposas o novias, pese a que la Iglesia Ortodoxa Rusa permitía solo tres matrimonios: El soberano Iván IV de Rusia fue además un escritor notable.Este personaje había desertado durante la Guerra Livona al Gran Ducado de Lituania y acusaba a Iván IV de ser un tirano en varias epístolas que dirigió a su exsoberano.La polémica se prolongó durante dos décadas, pero Iván IV también dejó escrita su opinión sobre el estilo de la lengua escrita en este periodo y compuso además algunos poemas y cánones musicales de tema eclesiástico.
Sello de Iván IV el Terrible.
Trono de marfil de Iván el Terrible.
Iván el Terrible . Escultura de Mark Antokolski (1871). Museo Estatal Ruso
El zar Iván el Terrible, por Víktor Vasnetsov . Galería Tretiakov
Iván el Terrible mató a su hijo probablemente en un arrebato de cólera. Lienzo de Iliá Repin . Galería Tretiakov [ 16 ]