Itacuruba

Cuando concluyó la etapa jesuita en la Isla de Sorubabel, pasó la misión a ser reemplazada por los capuchinos franceses, que en ese entonces ya realizaban otras misiones en San Francisco, en la zona de los indios Rodajas desde 1673.

En esta misión es que se encuentran las raíces y cuna de la actual formación religiosa local, situada en la desembocadura del río Pajeú, por donde subían los indios catequizados por el frei.

En 1792, el Río San Francisco tuvo su mayor llena de todos los tiempos.

En las proximidades de Petrolândia, en la hacienda Várzea Redonda, la imagen fue encontrada por pescadores.

La actual ciudad de Itacuruba fue proyectada en la década de 1980 para reubicar a la población que fue desplazada por la creación del Lago Itaparica (actual Represa Luiz Gonzaga).