[cita requerida] Se denomina enantiómeros o isómeros ópticos a dos imágenes especulares de una molécula quiral.
En cada una de las moléculas quirales hay un carbono (C) que tiene cuatro grupos o sustituyentes diferentes.
Si rota la luz hacia la derecha se le denomina dextrógiro o (+).
Si desvía el plano de luz hacia la izquierda se le llama levógiro o (-).
El ángulo de rotación óptica fue estudiado por primera vez por Jean Baptiste Biot.
La ley descubierta por él lleva su nombre y se describe, para un compuesto ópticamente activo como:
Habitualmente, en la bibliografía se halla referida la línea D del sodio (amarillo) como referencia a una temperatura de 25 °C.
[cita requerida] Cuando un haz de luz polarizada atraviesa una molécula individual, por cada molécula que atraviesa hay otra idéntica orientada como imagen especular de la primera, lo que cancela exactamente el efecto.
Para establecer la prioridad de dichos grupos o átomos, la molécula debe observarse de forma que el grupo con el menor número atómico se aleje del observador.
Aunque la quiralidad no es un requisito para que las moléculas bioactivas realicen sus actividades.
Sea cual sea la función de los (receptores, enzimas) tienen en común que se tratan de moléculas quirales lo cual provoca ser enantioselectivos en su unión a moléculas mensajeras como neurotransmisores, hormonas.
Aquellas moléculas que tengan una configuración adecuada van a poderse ajustar al sitio activo del receptor, por lo tanto cuanto mejor se ajusta la molécula, mejor va a ser el fármaco.