Isocuanta

En microeconomía neoclásica, una isocuanta (del griego ἴσος isos 'igual' y del latín quanta 'tan grande como') representa diferentes combinaciones de factores que proporcionan una misma cantidad de producto.

Los dos factores en los que más se suele centrar este análisis son capital (representando la inversión en maquinaria) y trabajo (representado en personal y horas de trabajo necesario).

Por ejemplo, imaginemos una explotación agraria para la que se pueden utilizar distintas combinaciones de maquinaria y personal donde a mayor inversión en maquinaria las necesidades de personal serán menores.

Similarmente las propiedades 2 y 4 requieren que la función de producción se cóncava.

Al colocar a los trabajadores empleados en el eje horizontal y la ordenada del capital de (fijo en el corto plazo) utilizado (por ejemplo, robots), es fácil encontrar una línea de isocosto.

De manera similar se puede encontrar la intersección horizontal cuando no utilizar robots, pero solo el trabajo.

Mapa de isocuantas, donde se representan tres curvas isocuantas, cada una de las cuales informa de un volumen de producción, Q1, Q2 y Q3, cada uno más elevado que el anterior. X e Y representan dos factores productivos cualesquiera, usualmente capital y trabajo.