Casi todas las islas forman parte del Estado de Queensland, excepto unas pocas islas, como la isla Daru, que pertenecen a Papúa Nueva Guinea.El estrecho debe su nombre al capitán español Luis Váez de Torres cuyo buque atravesó por primera vez el estrecho en 1606, rumbo a Manila en las islas Filipinas.Aunque quedó constancia de su viaje en una carta al rey de España, su descubrimiento no se hizo público hasta 1762 cuando se permitió el acceso a los archivos españoles custodiados en Manila.El estrecho de Torres es un antiguo puente terrestre que unía el actual continente australiano con Nueva Guinea cuando el conjunto de esas tierras conformaba la plataforma llamada Sahul.Los habitantes indígenas, los Isleños del estrecho de Torres, son melanesios próximos genética y culturalmente a los papúes de Nueva Guinea.Como los isleños se consideraban australianos, el gobierno australiano se negó a compartir el control de las aguas del estrecho con el gobierno de Papúa Nueva Guinea.[4][5] Los siete enclaves son: Adicionalmente, el cayo Pearce está comprendido en el régimen de mar territorial de 3 millas pero se encuentra adyacente a la zona marítima australiana.