Hacia fines del siglo XVIII, el pueblo de los chonos había ya desaparecido, mezclándose definitivamente con la población chilota.El ancho medio desde su entrada norte hasta la isla Tuap es de 6 millas náuticas (11,1 km) para disminuir hacia el sur hasta 2 millas náuticas (3,7 km).Es la vía que conduce desde el golfo Corcovado a los senos y esteros de la parte norte de la península de Taitao y se comunica con el océano Pacífico por los canales Ninualac, Darwin, Errázuriz, Pulluche y otros menores, formando con ellos una ruta segura y sin peligros que evita las tormentosas aguas del océano al navegar por las costa occidental del archipiélago de los Chonos.[2] La costa oriental es en general alta y se eleva abruptamente desde la misma orilla del mar; está cortada por senos y esteros profundos que se internan hacia la cordillera.[2] Sus aguas son limpias y profundas, pero se debe tener especial vigilancia con los sargazos, que casi siempre señalan peligros, pues suelen desaparecer de la superficie debido a las corrientes.Próxima al extremo SW se encuentra la pequeña isla Yalac de la que la separa el canal Pedregoso, no apto para la navegación por la cantidad de rocas que hay en él.Es importante porque es uno de los pocos peligros que hay en la navegación del canal Moraleda.Es de porte pequeño y está ubicada sobre el lado este del canal Moraleda.Corre por los lados sur y este de la isla Magdalena internándose en el continente en dirección NNE.Existe un poblado que se dedica a trabajar en el fundo Puyuguapi, hay una fábrica artesanal de alfombras muy cotizadas en la zona por su calidad.[8] Mapa del canal Corre entre el lado sur de las islas Las Huichas y la costa norte de las islas Elena, Chaculay y Costa.[9] Están ubicadas en la entrada norte, lado occidental del canal Moraleda.Varias islas de este archipiélago delimitan el lado oeste del canal Moraleda.Ellas son las islas Leucayec, Elvira y Mulchey entre las de mayor tamaño.Entre las más grandes de estas islas podemos mencionar: Cuptana, Victoria, Tránsito, Melchor, y Traiguén.[11] Sobre la costa sureste de la isla Mulchey se forma puerto Ballena.Son en general altas, la más grande del grupo tiene una altura de 243 metros, escarpadas y acantiladas.[14] En el extremo sureste de la isla Francisco se forma puerto Nassau.En el estero hay una cascada a la cual se le construyó una represa para que las naves puedan hacer aguada mediante mangueras.Su largo es de aproximadamente 11 millas (17,7 km) Su dirección general es NE-SW, es profundo y limpio.Cercano al fondeadero hay un pequeño estero del que se puede hacer agua.[18] Situado en el extremo SE de la isla Melchor y sobre la costa oeste del canal Moraleda.Próxima a una laguna existente en su costa norte hay una casa notable que fue una radioestación.Es de forma irregular y mide 1,5 millas (2,4 km) en el eje N-S y 0,5 millas náuticas (0,9 km) en el eje a noventa grados.Su orientación general es NW-SE dirección en la que se extiende por aproximadamente 35 millas (56,3 km).Su orientación general es NE-SW en la que se extiende por aproximadamente 38 millas (61,2 km).En su navegación frente a la isla Melchor se experimentan perturbaciones magnéticas.En la roca Engaño, a la salida hacia el Moraleda, existe una baliza reflectora de radar.