Se destaca su edificación colonial con callejuelas estrechas y sus paisajes de imponentes vistas panorámicas.
En sus proximidades, 5 km al noreste, se encuentran las ruinas del Pucara de Titiconte.
Aquí, los habitantes, vestimentas, costumbres y viviendas han mantenido su tradición a lo largo de 250 años.
Los primeros habitantes sobrevivían, como los actuales continúan haciéndolo, mediante los cultivos de subsistencia.
[3][4] Se encuentra a unos 8 km, para poder llegar es necesario recorrer el camino del río desde Iruya hacia el norte.
Fueron la primera parte del establecimiento humano permanente y sirvieron como espacio de almacenamiento.
[5] El primer fin de semana de octubre es la Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Rosario, que es venerada con actos religiosos cantando, rezando y ejecutando instrumentos autóctonos (quenas, cajas y sikus).
La música es acompañada con el baile típico de los «cachis», un grupo de disfrazados con máscaras cuya danza simboliza la eterna lucha del bien y el mal.Los festejos se viven días antes con misas, novenas, mercadillos y varios eventos culturales.
Siguiendo el camino indicado, tras 8 km del cruce mencionado se llega a la estación Iturbe (FCGB).
Hay dos empresas de ómnibus que realizan recorridos diarios entre Humahuaca e Iruya.