La irreligión en América Latina (componiéndose de ateos, agnósticos, no creyentes, librepensadores, humanistas seculares y "Nada en particular") existe en menor cantidad aunque ha ido en ascenso en las últimas décadas.
[9] Sin embargo, según una encuesta del 2014 por Pew Research el porcentaje de gente sin afiliación ronda por el 6%.
Entre los escritores ateos más destacados están: Héctor Abad Faciolince, Daniel Samper Ospina y Felipe Zuleta.
[24] Según World Population Review, el 38% de la población mexicana se considera irreligiosa.
[25] Uruguay el país más secularizado en América Latina con el mayor porcentaje de ateos y agnósticos.
[26] Según el censo del 2006, el 17,2% es ateo o agnóstico mientras el 23,2% cree en la existencia de Dios pero no profesa religión,[27] Muchos uruguayos nominalmente se describen a sí mismos como católicos, pero el estilo de vida no se ve afectado por la religión.
[5] En 2011 surge la primera organización formal y activa nacionalmente denominada la Sociedad Atea Venezolana (SAV).