Irma Palencia

Entre 2005 y 2016 fue catedrática en la Universidad Mariano Gálvez en cursos de Derecho Internacional Público y Privado, Laboral, Procesal, Mercantil y otros, también en 2017 a 2019 fue catedrática en la Universidad Da Vinci de Guatemala en cursos de Derechos Humanos.

[1]​ Bajo su presidencia se realizaron las elecciones generales de 2023, en las cuales surgieron varios problemas anteriores y posteriores al evento, Palencia actualmente ya no puede ejercer su cargo debido a que está bajo una investigación por la adquisición irregular del sistema TREP.

Entre estas acciones fueron las realizadas por miembros de partidos políticos que interpusieron recursos legales para volver a contabilizar todos los votos y revisión de actas, lo primero no se realizó por la falta de tiempo y peligro que lo segunda vuelta no se realizara, lo segundo se realizó y provocó que la oficialización de resultados se atrasara una semana.

[7]​ Posteriormente el Ministerio Público realizó una serie de allanamientos al tribunal por un caso en contra del Movimiento Semilla por una denuncia de falsificación de firmas cuando este se constituía como partido político y un juez emitió órdenes judiciales para suspenderle la personalidad jurídica y no adjudicar los cargos que habían ganado, extremo que miembros del tribunal electoral rechazaron por encontrarse en curso un proceso electoral, esto provocó la crítica a los magistrados por parte de un sector de extremo conservadurismo del país y el aplauso del sector progresista.

A raíz de esos acontecimientos Palencia participó en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en donde expresó que el rechazo a los resultados había generado un clima «desfavorable» y de «intimidaciones».