Irisina

Para analizar mejor este fenómeno, se evaluaron los depósitos subcutáneos de tejido adiposo en ratones transgénicos que sobreexpresaban PGC-1α, y se observó que las células de tejido adiposo unilocular o blanco se comportaban como células de tejido adiposo multilocular.

Lo anterior es posible debido a que existen activadores transcripcionales que se encuentran relacionados con la respuesta primaria del músculo ante el ejercicio, entre estos están el coactivador PGC-1 y los activadores NRF-1 y NRF-2, los cuales participan en la biogénesis mitocondrial.

[1]​[5]​[6]​ Así mismo se ha comprobado que la irisina producida en respuesta al ejercicio incrementa la masa ósea, según los resultados de una investigación.

[8]​[9]​ La irisina es liberada principalmente cuando hay actividad o ejercitación muscular gracias a que el ejercicio como ya se mencionó, induce la expresión de PGC-1α, el cual activa genes musculares que poseen fibronectina tipo III con 5 dominios (FNDC5).

Ésta tiene características similares a las de proteínas de membrana I y por lo tanto puede ser troceada para liberar una proteína más pequeña al torrente sanguíneo, dicha proteína es llamada irisina y, de acuerdo al estudio realizado con ratones, actúa sobre la grasa blanca en los ratones que sobreexpresan PGC-1α (en humanos tiene la misma funcionalidad).

Irisina y ejercicio