El predominio de estos pueblos nómadas duró el siglo VI d. C., época en la que se inicia la expansión tiahuanacota en la costa Sur.
La aduana se habría construido en 1788 sobre la base de una bodega para depositar los productos traídos desde Valparaíso.
La industria del nitrato genera gran prosperidad en el puerto, atrayendo a algunos extranjeros, se instalan en la ciudad, dándole una fisonomía algo más europea.
Se estima que alrededor del año 1870, el mayordomo inglés Eliott Stubb desembarcó en el puerto donde creó el tradicional Whisky sour, siendo Iquique peruano.
Este hecho inspiró al iquiqueño Luis Advis Vitaglich a componer la Cantata de la Santa María, popularizada por el grupo Quilapayún y la novela «Santa María de las Flores Negras», del escritor talquino Hernán Rivera Letelier, hoy radicado en Antofagasta.
El geógrafo chileno, Luis Risopatrón lo describe a Iquique en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en el año 1924:[12]: 431
Pese a los avances impulsados por Pinochet en la ciudad, en el Plebiscito de 1988 que decidía su permanencia en el poder, el No obtuvo en Iquique un 54,27%, contra un 45,73% del Sí.
Hacia el este, la ciudad y el territorio están limitados por la cordillera de la Costa, que en el sector alcanza alturas promedios de 700 m s. n. m. y que se caracteriza por presentar un corte abrupto hacia el oeste, conocido como farellón costero.
Hacia el sur hay piedras y rocas que solo permiten el tráfico de embarcaciones menores.
[24] Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el salar Grande.
A su vez, es representada en el Senado por los senadores Luz Ebensperger Orrego (UDI) y Jorge Soria Quiroga (Ind-PPD).
Esta es la festividad más importante del norte grande, debido a la masiva concurrencia de peregrinos.
El fin de esta notable tradición consiste en que las empresas y sindicatos que organizan estas caravanas navideñas detengan su recorrido en cada casa de sus funcionarios cuyos hijos menores reciban regalos navideños como también se hacía en los años 60.
A partir de ese entonces comenzó a funcionar allí la intendencia regional, hasta que en 1977 se traslada al nuevo edificio las habitaciones decoradas con muebles de diferente estilo, entre los que destacan: Neo-Luis XVI, Art Nouveau, Neo Renacimiento francés, entre otros.
El Palacio Astoreca es una joya arquitectónica que puede ser visitado por el público en general, para admirar la grandeza de una época pasada.
Además, todos los árboles y palmeras que adornan la plaza son Patrimonio Nacional debido a su antigüedad.
[52] La calle Huancavelica durante la República del Perú, y Baquedano cuando el puerto cae bajo la dominación chilena, constituye la columna vertebral de la ciudad.
Las casas se edificaron entre 1820 y 1920, las cuales fueron construidas con similar arquitectura, así dar un toque especial a esta calle.
Además nos podemos encontrar a lo largo del paseo una serie de restaurant-pub-bar que han ido apropiándose y remodelando la calle, recuperando (o empeorando para muchos) la vida del lugar, siendo ésta, una fuente laboral-económica importante para muchas personas.
El Teatro Municipal de Iquique fue construido en 1889 por los hermanos Soler y se caracteriza por una fachada de estilo Neoclásico con cuatro figuras femeninas que representan cuatro ramas del arte: la música, el teatro, la danza y la pintura.
Esta determinación se dio como fundamento porque en los últimos años el Teatro Municipal se utilizaba para actos políticos, religiosos y educativos como licenciaturas y aniversarios de establecimientos educacionales, perdiendo el rasgo que tuvo en sus años de esplendor.
En su extensión es posible practicar diversos deportes náuticos como el bodyboard, surf, windsurf, velerismo, esquí acuático, entre otros.
La Catedral es de estilo neoclásico italiano, su edificio rectangular ocupa una cuadra completa; a un costado se ubican las oficinas parroquiales y en su parte trasera alberga una Capilla Ardiente.
Chile se había clasificado como el campeón del Mundo en Caza Submarina, donde el lugar de la hazaña fue en Iquique.
En el bodyboard exponentes como Juan Antonio Fischer, Gabriel "Momio" Brantes, Hernán Flores, Eduardo Carpinello, y Eduardo Salinas han sido llamados a la selección nacional obteniendo importantes logros dentro y fuera de Chile, así como también las nuevas generaciones.
En surf, Juan Carlos Lombardi, Benjamín Barros, Roddy Álvarez, Cristian "Morris" Tapia y Reinaldo Ibarra destacan en la disciplina física.
Las cargas que mueve el puerto local están directamente relacionadas con la ZOFRI (electrodomésticos, automóviles nuevos y usados, mercaderías en general, insumos mineros).
Si bien las vías que la conectan con las cercanas ciudades de Arica y Antofagasta están pavimentadas, la infraestructura asociada a ellas sigue siendo mínima.
La precaria infraestructura tiene un carácter provisorio y no es capaz de absorber el intenso tráfico, principalmente internacional.
Sin embargo desde principios de mayo, Iquique y Alto Hospicio poseen taxis colectivos con líneas (Alto Hospicio 111, 222, 333 e Iquique 444 y 555) la cual cuenta con un total de 75 taxis colectivos, que se irá incrementando en su cantidad.