Juan I Despot-Vodă

Tras la evacuación, el ejército español es dirigido a los Países Bajos, donde su benefactor Ioannes Herakleides le adopta en su lecho de muerte.[2]​ Jacob Herakleide regresa a la fe ortodoxa y se hace proclamar príncipe de Moldavia por el metropolitano Grigore II de la Neamț, bajo el pomposo título Johannes Jacobus Heraclides Basilicus Despota insularum Phari Sami et Doridi verus haeres et dominus regni Moldaviae atque palatinus finium Terrae Transalpinensis, vindex libertatis patriae.Nombra vornic (primer ministro) al boyardo Ion Moțoc y a Stroe, logoteta (copero, con un rol de embajador).Esta tentativa para introducir el protestantismo en Moldavia constituye uno de los dos únicos ejemplos en los que esta confesión pudo implantarse en el mundo ortodoxo.Ioan contrajo matrimonio con una hija de nombre desconocido del príncipe Mircea V Ciobanul.Adoptó a un tal Dmitre al que quería establecer en el trono de Valaquia.En 1916, el clérigo rumano Teoctist Blajevici encontró el ataúd con los huesos de Despot-Vodă en un monasterio cercano a Suceava.En la tapa se halló la inscripción en latín: Johanes Jacobus Heraclides basilicus despota dominus, regni Moldaviae, ingratitudine nefada, proditus miserime trucidatus interit nonis novembris mdlxiii r.i.p.
Título de Ioan I en un documento de 1563 con la firma del estadista prusiano Jan Krzysztoforski.
Castillo de Scaun , Suceava , en el que murió Ioan I Despot-Vodă tras resistir tres meses de asedio.