Invasión normanda de Malta

El ataque no provocó ningún cambio político importante, pero allanó el camino para la recristianización de Malta, que comenzó en 1127.Según Al-Himyarī, la isla había sido despoblada tras un ataque aglabí en el 870 d. C. y fue repoblada por una comunidad musulmana en 1048-1049.[5]​ La flota normanda dirigida por el conde Roger I dejó el cabo Scalambri en Sicilia en junio[6]​ o julio[2]​ de 1091 y llegó a Malta en dos días.El hijo mayor de Roger, Jordán de Altavilla, había querido comandar la expedición contra Malta, pero Roger decidió ir en persona, posiblemente porque temía que su hijo pudiera desertar a los musulmanes.También acordaron hacer un juramento de lealtad a Roger y pagar un tributo anual.Los cristianos se embarcaron en los barcos de Roger y finalmente fueron a Sicilia.En el camino, los normandos invadieron y saquearon la isla hermana de Malta, Gozo.En siglos posteriores, la invasión normanda se idealizó en un cuento en el que Roger liberó a los cristianos de Malta del opresivo dominio musulmán, y este concepto entró en la tradición y el folclore malteses.[6]​[9]​ Las tradiciones y leyendas locales relacionaron varios lugares de Malta con la invasión normanda.En realidad, la ensenada no habría sido adecuada para un desembarco, ya que solo puede acomodar dos o tres barcos y es insegura.En este punto, llegaron colonos cristianos a Malta, incluidos administradores, miembros de la guarnición, comerciantes y clérigos.