Invasión dórica

Los estudiosos de la época Clásica vieron en esta historia un hecho real que llamaron invasión dórica.El significado del concepto ha variado con el tiempo y tanto historiadores como filólogos y arqueólogos lo han utilizado para explicar las discontinuidades culturales que se encuentran en sus respectivos campos de estudio.La traducción regreso es completamente moderna, ya que en griego tiene una connotación diferente.Los Heraclidas no vuelven al hogar, sino que bajan al Peloponeso a guerrear, lo que invita a la moderna traducción de invasión dórica.Tres generaciones después, una alianza entre los Heraclidas y los dorios ocupó el Peloponeso, un hecho que Grote denomina invasión victoriosa.Por ejemplo, la palabra para ciprés —un árbol que no crece en áreas de fuertes heladas— es pregriega, y todavía evolucionó a formas dialectales.Blegen admitió que en el período Submicénico, posterior a 1200 a. C. Chadwick escribió más tarde: Hasta el comienzo del período protogeométrico, hacia 1050 a. C., no se advierten cambios en la cultura material, como el hierro, nuevas armas, y cambios en las prácticas funerarias, desde los enterramientos grupales en las tumbas tholos, a los enterramientos individuales y la cremación.Se ha apuntado la posibilidad de que la civilización micénica entrase en decadencia y que los dorios se moviesen gradualmente hacia el sur ocupando el vacío de poder así creado.