Intervencionismo
En un sentido estricto el término alude a un conjunto de acciones que disminuyen notablemente la autonomía del ámbito intervenido; sin embargo, el término es más usado en el terreno económico como la afectación de la actividad económica privada por parte del Estado o de cualquier otra administración pública.El término intervención asume en un nivel filosófico que el Estado y la economía deben estar inherentemente separados el uno del otro.[1] Por lo tanto, la terminología se aplica a las economías capitalistas basadas en el mercado, donde la acción del gobierno interrumpe las fuerzas del mercado en el juego a través de regulaciones, políticas económicas o subvenciones.Sin embargo, las empresas estatales que operan en el mercado no constituyen una intervención.El término intervención es usado típicamente por los defensores del laissez-faire y el libre mercado, como también por nacionalistas económicos.