[1] El control del TDR-1 se llevaría a cabo desde un avión de control, normalmente un Grumman TBF Avenger, donde el operador observaba una pantalla de tv en la que se mostraba una vista desde una cámara montada a bordo del dron, junto con el lector del radioaltímetro, o a través de un piloto a bordo del TDR-1 en los vuelos de pruebas.
[1] El TDR-1 estaba equipado con un tren de aterrizaje triciclo fijo que podía ser lanzado en marcha para mejorar las prestaciones.
[3] Sin embargo, dificultades técnicas en el desarrollo del TDR-1, combinadas con la continuada baja prioridad dada al proyecto, provocaron la modificación del contrato, reduciéndose la orden a solo alrededor de 300 aviones.
[1] En 1944, bajo el control de la Special Air Task Force (SATFOR), el TDR-1 fue desplegado operacionalmente al Pacífico Sur para realizar operaciones contra los japoneses.
[1] La última misión se voló el 27 de octubre, habiéndose usado 50 drones en operaciones, de los que 31 aviones impactaron en su blanco, y sin que se perdiera ningún piloto del STAG-1.