(NYSE: ITT) es una compañía manufacturera global que en 2008 tuvo ingresos de US$11 700 000 000 (equivalente a $16 557 217 929 en 2023).
ITT es una de las pocas empresas que ha sido incluida en la lista cada año desde su creación en 1999.
ITT se despojó de sus activos de telecomunicaciones en 1986 y, en 1995, separó sus divisiones no manufactureras, que más tarde serían adquiridas por Starwood Hotels & Resorts Worldwide.
El equipo de ITT incluye a sus socios AT&T, Thales North America, WSI, SAIC, PriceWaterhouseCoopers, Aeroespace Engineering, Sunhillo, Comsearch, MCS of Tampa, Pragmatics, Washington Consulting Group, Aviation Communications and Surveillance Systems (ACSS), Sandia Aerospace y NCR Corporation.
ITT se formó en 1920, a partir de la Puerto Rico Telephone Company cofundada por Sosthenes Behn.
Su primera gran expansión ocurrió en 1923 cuando se consolidó en el mercado español de las telecomunicaciones en lo que ahora es Telefónica.
En 1925 compró la compañía Bell Telephone Manufacturing en Bélgica, que estaba afiliada anteriormente con AT&T.
[1] Además, el libro de Sutton revela que la ITT adquirió Huth and Company, G.m.b.H.
También en 1951, ITT compró una participación mayoritaria en la Kellogg Switchboard & Supply Company, fundada en 1897 como pionera en las centrales telefónicas, y compró las acciones restantes al año siguiente.
Mediante la instrumentación de compras apalancadas, convirtió a la ITT en una empresa importante en los años 1960.
Los acuerdos incluían compañías conocidas como la cadena de hoteles Sheraton, Continental Baking Company (fabricante del pan Wonder Bread), la compañía de seguros The Hartford y Avis Rent-a-Car.
ITT también absorbió operaciones más pequeñas en partes automotrices, energía, libros, semiconductores y cosméticos.
A fines de los años 1970, ITT tenía una buena presencia en el mercado eléctrico interno del Reino Unido en televisores, productos de audio y radios portátiles.
[9] Geneen permaneció como director general de ITT hasta 1977, mientras que muchos conglomerados habían removido a sus directores generales debido a la falta de beneficios.
En 1989, ITT vendió todos los negocios internacionales de telecomunicaciones a Alcatel, ahora Alcatel-Lucent.
(ESI) se desligó a través de una oferta pública inicial en 1994, con ITT como accionista del 83%.
ITT fusionó su división de larga distancia con Metromedia Long Distance, creándose Metromedia-ITT.