WorldCom

Bernard aprovechó la oportunidad de que la empresa AT&T se segregó en sectores más pequeños (las llamadas "Baby Bells").La empresa WorldCom pasó a estar valorada en ciento ochenta mil millones de dólares.La pregunta primordial fue como pudo lograr Bernard Ebbers todo esto y porqué.Las investigaciones establecieron que en el 2000 la compañía ya estaba emitiendo deuda, pero no se trasladó a los accionistas.No solo fue Bernard el encargado de realizar toda la maniobra, sino también tuvo sus colaboradores.Aunque en algunos casos se pudieron reconocer en el 2002 algunas transferencias entre Bernard y Scott por unos 3 mil millones de dólares aproximadamente.Todo indica que las acciones de manipulación contable eran conocidas por el director ejecutivo, Bernard, y Scott.La juez neoyorquina, Bárbara Jones le pudo haber impuesto una sentencia de treinta a ochenta años prisión.Esta ley crea una supervisión sólida e independiente para auditar a los auditores de compañías públicas y le permite investigar sobre acciones raras y que puedan influir de manera negativa a sus accionistas.Además, los empleados están protegidos ante cualquier presión de sus principales jefes para cometer delitos financieros.Para lograr este objetivo, la empresa adquirió una compañía de telecomunicaciones más pequeña llamada MCI.Tras esta adquisición, WorldCom pasó a denominarse MCI y presentó un plan al juzgado donde su principal objetivo es lograr reducir su deuda de 30.000 millones a tan solo 4.500 millones de dólares.También buscaron lograr reducir sus gastos para poder competir en el competitivo mercado de las telecomunicaciones estadounidense.
Imagen de Bernard Ebbers en 2001.