Instituto de Higiene

[3]​ A partir del siglo xviii emergió paulatinamente la idea de que la higiene pública e individual eran un problema social de gran escala.

A mediados del siglo xix, con la llegada de la urbanización y la industrialización, amplificadas por la migración campo-ciudad, las condiciones de insalubridad en las urbes chilenas llegaron a su punto más alto.

[6]​ Su principal misión era disminuir el problema de salubridad enfermedad en Santiago mediante la investigación científica y nuevas tecnologías de identificación y control.

[6]​[7]​ En 1924, la Junta Militar de Gobierno encabezada por el general Luis Altamirano Talavera cerró el instituto definitivamente.

[3]​ En la actualidad funciona como estacionamiento para funcionarios de dicha institución, ya que debido al terremoto del 2010 la estructura fue seriamente dañada y no puede ser utilizada hasta que se repare.