Gracias a su gestión de promoción y apoyo, las cooperativas de crédito que en 1958 eran 197 -de las cuales 124 estaban instaladas en Buenos Aires- llegaron a ser 974 en 1966, distribuidas por todo el país.
Mediante una importante movilización político-social encabezada por el IMFC se consiguió modificar parcialmente el propósito inicial, ya que la "Ley" 21.526 de Entidades Financieras (1977) vedaba a las Cajas de Crédito la posibilidad de operar en Cuentas a la Vista pero les otorgaba la posibilidad de que se transformen en Bancos Comerciales conservando su forma jurídica cooperativa.
De ellas, 41 Cajas lo hicieron en forma individual y 232 lo hacen fusionándose con otras, dando origen -entre 1978 y 1979- a un total de 77 nuevos Bancos Cooperativos.
El único sobreviviente del largo proceso de fusiones y absorciones a que obligaron las políticas económicas aplicadas durante las décadas de 1970 y 1980 es el Banco Credicoop Coop.
Desde abril de 1966, el Instituto edita el mensuario Acción (revista), dedicado a la información general -política, económica, cultural e internacional-, además de información del ámbito cooperativo.