Instituto Leloir

Su primer director fue Luis Federico Leloir, Premio Nobel de Química en 1970, quien ocupó el cargo durante 40 años.El Instituto comenzó a funcionar en una antigua casona en Julián Álvarez 1917, en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo alquiler también era abonado por Campomar.Las primeras investigaciones llevadas a cabo por los doctores Carlos Eugenio Cardini, Ranwell Caputto, Raúl Trucco, Enrico Cabib, y el entonces becario Alejandro Paladini, y Luis Federico Leloir en el Instituto, dieron como resultado el descubrimiento de la síntesis de galactosa en la glándula mamaria.Pero fue el trabajo sobre la activación de los azúcares formando compuestos denominados genéricamente nucleótido-azúcares, que mostró caminos metabólicos no conocidos y se transformó en un concepto básico para posteriores investigaciones en todo el mundo, lo que le valió a Leloir la concesión en 1970 del Premio Nobel de Química.Está orientado a capacitar profesionales y producir información sobre ciencia y tecnología destinada al público en general, poniendo énfasis en aquellos hallazgos más destacados fruto de la investigación de especialistas argentinos.
Cristina Fernández entregando al director del Instituto Leloir, Fernando Goldbaum, un cuadro con la imagen de Federico Leloir recibiendo el Premio Nobel.