Fundada en 2003, se dedica a acelerar la comprensión de cómo funciona el cerebro humano.
Con la intención de catalizar la investigación del cerebro en diferentes áreas, el Instituto Allen proporciona datos y herramientas gratuitos a los científicos.
[4] El Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro proporciona a los investigadores y educadores una variedad de recursos públicos en línea únicos para explorar el sistema nervioso.
[7] El mapa podría ayudar a descubrir nuevos tratamientos para trastornos neurológicos humanos.
El mapa señala a los investigadores los lugares donde los genes están activos.
[14] El Atlas Allen del Cerebro Humano permite a los investigadores ver dónde se activa un gen.
El neurólogo Jeffrey L. Noebels declaró a The Wall Street Journal en abril de 2011: "La localización del lugar en el que se activan estos genes es fundamental para entender cómo funcionan las enfermedades cerebrales".
El atlas es un mapa tridimensional de alta resolución de las conexiones neuronales en el cerebro de ratón, diseñado para ayudar a los científicos a entender cómo está conectado el cerebro, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo funciona el cerebro y lo que va mal en las enfermedades y trastornos cerebrales.