Institución disciplinaria

La institución disciplinaria es un concepto propuesto por Michel Foucault, en su obra Vigilar y Castigar, en 1975.

Las mismas instituciones físicas son tales que permiten que los movimientos de los alumnos sean monitoreados fácilmente por el poder central y transmiten a los alumnos una sensación de estar constantemente vigilados, sin importar que la vigilancia se esté ejerciendo de manera efectiva.

Este proceso es especialmente visible en los presos o niños, tras largas estancias en cárceles u orfanatos.

[2]​ El concepto se puede relacionar con el de institución total, propuesto por Erving Goffman, en su libro Asylums, y con el de aparato ideológico del Estado, propuesto por Louis Althusser, en su libro Ideological State Apparatus.

Históricamente, las instituciones disciplinarias surgieron en su forma contemporánea con las transformaciones políticas, sociales, económicas e ideológicas de finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, en particular la revolución liberal, la revolución burguesa y la revolución industrial.