Inscripción de Namara

También se ha interpretado como una versión tardía del idioma semítico nabateo en su transición al árabe.

La inscripción está escrita en alfabeto nabateo aramaico, aunque hay ambigüedades, ya que la escritura tiene solo 22 signos (algunos con anotaciones adicionales), y este dialecto árabe tenía 28 o 29 consonantes.

Las incursiones en Irán desencadenaron una campaña del emperador sasánida Shapur II que conquistó las tierras iraquíes, e Imru' al-Qays se retiró a Baréin.

Se mudó a Siria para buscar ayuda del emperador romano Constantino el Grande.

Según su lectura, el texto comienza informando al lector que esta inscripción fue el monumento funerario del rey, luego lo presenta y enumera sus logros, y finalmente anuncia la fecha de su muerte.

ومَلَكَ الأسديين ونزار وملوكهمْ وهَرَّبَ مذحج عَكدي (كلمة عامية تدمج الكلمتين "عن قضى"، بمعنى بعد ذلك) وجاء (اي امرؤ القيس) يزجها (يقاتلها بضراوة) في رُتِجِ (ابواب) نَجران، مدينة شمّر، ومَلَكَ معد (بنو مَعَدْ في اليمن) ونَبَلَ بنَبه الشعوب (عامل نبلاءهم باحترام ولطف) ووكلهن (اي عين نبلاءهم شيوخا للقبائل) فرأسو لروم (فاعترفو بسيادة روم عليهم) فلم يبلغ ملك مَبلَغَه.

عكدي (بعد ذلك) هلك سَنَة 223، يوم 7 بكسلول (كانون الأول)، يالِسَعْدِ ذو (الذي) والاهُ (بايعه او جعله وليا له).

Epitafio de Imru' al-Qays ibn 'Amr, inscrito en escritura nabatea .
Publicación original de René Dussaud en 1905, con la inscripción de Namara arriba (se agregaron números para facilitar la discusión en este artículo) y su transcripción en árabe abajo.