René Dussaud

Entre sus trabajos más importantes se encuentran los estudios sobre la religión de los hititas, los hurritas, los fenicios y los sirios.[1]​ Dussaud es conocido por haber sustentado la correcta teoría del origen semítico del alfabeto, por haber dirigido varias de las más importantes excavaciones francesas en el Cercano Oriente y haber sido uno de los fundadores de la revista arqueológica Syria.[2]​ Ha sido descrito como "un director de museo con inquietud arqueológica".[3]​ Al final de la década de 1920, cuando René Dussaud era curador en el Louvre, fue cuando el llamado "caso Glozel" dio lugar a una encendida controversia pública.Los Fradin demandaron por difamación a Dussaud en enero de 1928, y este resultó finalmente condenado en juicio en 1932.
Busto de Helios hallado en Trípoli y donado por Dussaud al Louvre