Inmigración venezolana en México

Un número considerable de venezolanos han salido hacia México y otros países por estar en contraposición al gobierno chavista, sin embargo no todos los venezolanos radicados en México son anti-chavistas, también hay comunidades que apoyan al gobierno bolivariano y son respaldados por mexicanos simpatizantes de gobierno bolivariano.

Históricamente, en la década de 1950 hubo una cantidad importante de políticos venezolanos, principalmente del partido Acción Democrática (centro-izquierda) exiliados en México durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez.

[cita requerida] A finales del siglo XX llegaron varios venezolanos del medio artístico para incursionar en el cine y la televisión, fueron los años en que un contingente de venezolanos decidieron establecerse en México.

A finales del siglo XX, los venezolanos residentes en México empezaron a emprender en los negocios y la industria, llegaron así los primeros establecimientos comerciales, tales como restaurantes, supermercados, agencias de belleza y cosmética.

Las colonias Roma, Condesa, Mixcoac son las colonias con el mayor número de comunidades venezolanas en la capital del país; las calles de Campeche e Insurgentes Sur son lugares que concurren los venezolanos conjuntamente con ciudadanos colombianos, ecuatorianos, cubanos y peruanos.

Placa de la visita de Simón Bolívar en la Ciudad de México.
Presencia gastronómica venezolana de la Ciudad de México.
Restaurante venezolano en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Embajada de Venezuela en la Ciudad de México.