Inmigración ecuatoriana en los Estados Unidos

[4]​[4]​ Existe una importante comunidad ecuatoriana de nacionalidad española residiendo en los Estados Unidos, principalmente en Nueva York, el fenómeno se debe principalmente a ciudadanos nacidos en Ecuador que obtuvieron la nacionalidad española en tiempo anterior y que se vieron forzados a volver a migrar tras la crisis que experimenta España y el resto de Europa.

En un inicio la mayor cantidad de ecuatorianos que pusieron residencia en Estados Unidos lo hicieron en condición ilegal y para trabajar en sectores como el de la construcción, el transporte, la cocina y servicios varios.

[7]​[8]​ A partir del año 2015 la situación vuelve a revertirse, marcando el inicio de una nueva oleada de ecuatorianos que emigran a Estados Unidos, esto principalmente debido a la convulsión económica y social que había desencadenado la caída del precio del petróleo, la mala administración estatal y una profunda deuda externa; esta vez la población saliente era de características laborales mixtas, pues aunque aún se evidenciaban empleados en el sector de servicios (construcción y transporte), ahora había un nutrido grupo de profesionales y técnicos.

[12]​ Aproximadamente en los Estados Unidos residen más de 609.000 ecuatorianos, tomando en cuenta a extranjeros y sus descendientes.

La mayor parte se encuentran en: California no resulta ser un lugar importante de recepción de inmigrantes ecuatorianos, marcando una tendencia a nivel sudamericano y del Caribe, pues otras comunidades provenientes de aquí como Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Brasil optan por radicar en estados de la Nueva Inglaterra (principalmente en Massachusetts), Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Maryland y Pensilvania; esto sucede a diferencia de la inmigración proveniente de Centroamérica (México, Guatemala, Honduras, El Salvador, etc.) que prefieren estados del sur y la Costa Oeste (en especial California y Texas).