Inmaculada Concepción (El Greco, Museo Thyssen)

El presente lienzo se considera posterior a la Inmaculada Concepción con san Juan Evangelista y a la Inmaculada Concepción (Capilla Oballe).[3]​ En esta obra, el Greco da más protagonismo a la zona celestial, que en las versiones anteriores de este tema.Varios autores han señalado la diferencia de calidad entre las figuras y el fondo, siendo Halldor Soehner fue el primero en constatarlo, y atribuyendo el paisaje a Jorge Manuel.[6]​ Álvarez Lopera cree que es una evolución de la Inmaculada vista por Juan Evangelista, que ha ganado en dinamismo y claridad doctrinal, si bien también constata la colaboración de Jorge Manuel.Según este autor, los mejores elementos son María y los querubines a sus pies, mientras que los otros ángeles denotan la mano de Jorge Manuel.