Injuria

Es considerada, en Derecho penal, un delito contra el honor o la buena fama, contemplado en la mayor parte de las legislaciones.

[1]​ Etimológicamente, la palabra injuria procede de los términos latinos "in" e "ius", significando así, en un sentido muy amplio, todo lo contrario a derecho (injusto), o como decía Viada y Vilaseca que injuria es todo lo que es contra razón y justicia.

La injuria es, pues, en síntesis, todo acto que, dirigido a una persona, perjudica su reputación o atenta contra su propia estima o heteroestima y que es conocido por terceros, es decir; un acto lesivo de derechos y con publicidad en un determinado ámbito social (véase nota 3).

Si se considera el honor como cualidad moral que lleva al más severo cumplimiento del deber, es inatacable y no necesitaría protección penal.

El ordenamiento jurídico ampara el respeto que merece toda persona humana por el hecho de serlo.

Es decir, esos delitos no se persiguen de oficio e incluso una vez iniciada una querella por injurias puede ser desistida.

Las injurias graves se refieren a aquellas que afectan considerablemente la honradez de la víctima y pueden incluir acusaciones falsas, insultos o insinuaciones sobre su integridad moral.

Además, en la legislación chilena se distingue entre injurias verbales, gestuales y escritas, abarcando un espectro amplio de expresiones ofensivas.

Sin embargo, en los últimos años, la legislación chilena ha comenzado a cuestionar la necesidad de sancionar penalmente las injurias, considerando que el derecho civil ofrece herramientas que podrían ser suficientes para reparar el daño causado sin recurrir a la vía penal.

Estatus Legal de InjuriaEl mapa muestra el estatus legal de injuria a nivel mundial.