Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas

Desde su fundación en 2003, DNDi ha construido la mayor cartera existente de I+D para las enfermedades causadas por kinetoplastidos (la enfermedad del sueño, la leishmaniasis y el mal de Chagas) y ha desarrollado seis nuevos tratamientos: dos para la malaria, uno para la enfermedad del sueño, dos para la leishmaniasis visceral y uno para el mal de Chagas.Liderada por su Director Ejecutivo el médico chileno Luis Pizarro,[4]​ la sede de DNDi se encuentra en Ginebra, Suiza.La iniciativa cuenta también con oficinas regionales en Brasil, Kenia, India, Malasia, Japón, República Democrática del Congo y con una filial en EUA.DNDi ha sido galardonada con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2012 en la categoría de Cooperación al Desarrollo por desarrollar y distribuir junto a sus colaboradores tratamientos nuevos y accesibles para enfermedades ligadas a la pobreza, incluidas el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria o la leishmaniasis, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo.Desarrollado por una colaboración innovadora entre DNDi, Brasil y el sudeste asiático en el marco del Consorcio del Proyecto FACT, este producto es una combinación de 2-en-uno, asegurándose de que ambos medicamentos se toman juntos en las proporciones correctas.Gracias a una transferencia de tecnología Sur-Sur, ahora también está fabricado por Cipla Ltd.ASMQ está adaptado a la edad, es fácil de usar, asequible, no patentado y contribuye a la exactitud de la dosis, la seguridad y la adherencia.DNDi trabaja en estrecha colaboración con socios en países endémicos con el objetivo de fortalecer la capacidad de la investigación clínica existente y proporcionar más capacidad cuando sea necesario.DNDi ha sido galardonada con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo 2012[16]​ por desarrollar y distribuir junto a sus colaboradores tratamientos nuevos y accesibles para enfermedades ligadas a la pobreza, incluidas el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria o la leishmaniasis, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo.