Ingeniería estructural

La ingeniería estructural es una rama clásica de la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en elementos y sistemas estructurales tales como edificios, puentes, muros (incluyendo muros de contención), presas, túneles y otras obras civiles.Los ingenieros estructurales se aseguran que sus diseños satisfagan un estándar para alcanzar objetivos establecidos de seguridad (por ejemplo, que la estructura no se derrumbe sin dar ningún aviso previo) o de nivel de servicio (por ejemplo, que la vibración en un edificio no moleste a sus ocupantes).Adicionalmente, son responsables por hacer uso eficiente del dinero y materiales necesarios para obtener estos objetivos.Ejemplos más elaborados de ingeniería estructural lo constituyen estructuras más complejas, tales como puentes o edificios de varios pisos incluyendo rascacielos.La ingeniería estructural se remonta al año 2700 a. C. cuando la pirámide escalonada para el faraón Djoser fue construida por Imhotep, el primer ingeniero en la historia conocido por su nombre.El conocimiento fue retenido por los gremios y rara vez suplantado por avances.Las ciencias físicas que subyacen a la ingeniería estructural comenzaron a entenderse en el Renacimiento y desde entonces se han convertido en aplicaciones informáticas que fueron pioneras en la década de 1970.[4]​ La historia de la ingeniería estructural contiene muchos colapsos y fallas.Dicho software también puede tener en cuenta las cargas ambientales, como terremotos y vientos.Los elementos estructurales lineales y bidimensionales más comunes son:
La Torre Eiffel de París es un logro histórico de la ingeniería estructural.
Burj Khalifa , el edificio más alto del mundo, en Dubái .
Pont du Gard , Francia, un acueducto de la era romana alrededor del año 19 a. C.
Galileo Galilei publicó el libro Dos nuevas ciencias en el que examinaba el fracaso de estructuras simples.
Leonhard Euler desarrolló la teoría del pandeo de columnas.
Figura de un perno en esfuerzo cortante . La figura superior ilustra un corte simple, la figura inferior ilustra un corte doble.