Matías Rodríguez Conde

Entre 1933-1936, se produjeron una serie de gestiones en la Ciudad de Buenos Aires, destinadas a renovar anticipadamente las concesiones del servicio eléctrico que poseían las empresas CHADE-CADE e Ítalo.

Los actos de los más altos funcionarios intervinientes, tanto por parte de la oficialista Concordancia, alianza política argentina formada en el año 1931 por el Partido Demócrata Nacional (también conocido simplemente como Partido Conservador), la Unión Cívica Radical Antipersonalista, como de la opositora Unión Cívica Radical Antipersonalista, estuvieron evidentemente causados por sobornos generalizados realizados por las empresas interesadas.

La Comisión fue puesta bajo la dirección del coronel Matías Rodríguez Conde y estaba integrada también por el ingeniero Juan Sabato (hermano del Ernesto Sabato y futuro miembro del grupo íntimo de Raúl Alfonsín) y el abogado Juan P. Oliver.

También analiza detalladamente las decisiones tecnológicas adoptadas por las concesionarias, que en muchos casos aumentaron el riesgo corrido por los usuarios.

El Informe Rodríguez Conde incluye también una recomendación al presidente, que incluye la sanción de dos decretos para retirar la personería jurídica a la CADE y a la Ítalo, anulando las prórrogas de las concesiones y reduciendo las tarifas.que fue terminado el 27 de mayo de 1944 proponiendo dos decretos para retirar a la CADE su personería jurídica, anulando las prórrogas y reduciendo las tarifas.