Influenzavirus A subtipo H5N1

Las mutaciones son normales y ya han pasado con anterioridad, como la pandemia por gripe causada en 1918 conocida como gripe española, una variante de H1N1 en la que murieron entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, actualmente no existe ninguna vacuna comercial que pueda prevenir el contagio de esta enfermedad.

[2] La cepa ha sido llamada HPAI A/H5N1 que significa Subtipo H5N1 del virus de la influenza aviar tipo A, altamente patógeno por sus siglas en inglés; este es el virus responsable de la gripe H5N1 comúnmente llamada gripe aviar.

Cada segmento se encuentra protegido por una nucleocápside, formada estructuralmente por un segmento de ARN, varias moléculas de nucleoproteínas, y el complejo ARN polimerasa más enzimas asociadas necesarias para la síntesis del ARNm viral.

Los genes, en orden del segmento de ARN en que se encuentran, son los siguientes: PB2, PB1, PA, HA, N, NA, M1/M2, y NS1/NS2.

Aves infectadas transmiten el H5N1 a través de la saliva, secreciones nasales y fecales.

Debido a las prácticas migratorias de los portadores del virus H5N1, es posible que se haya diseminado en todo el mundo.

Una vez que se detecta una epidemia, las autoridades locales normalmente ordenan el sacrificio masivo de aves y animales infectados.

Si esto es llevado a cabo con suficiente rapidez, es posible evitar una crisis mayor.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ha expresado preocupación porque no todos los países están notificando las epidemias con tanto detalle como deben.

Los virus del clado 2 se identificaron por primera vez en aves aisladas de China, Indonesia, Japón y Corea del Sur antes de propagarse hacia el oeste, Oriente Medio, Europa y África.

Los análisis genéticos han identificado seis subclados del clado 2, tres de los cuales tienen una distribución geográfica distinta y han estado implicados en infecciones humanas: Mapa Un estudio de 2007 centrado en el subclado EMA arrojó más luz sobre las mutaciones EMA.

Los árboles de los otros 7 segmentos muestran una topología similar, con los clados V1, V2 y EMA claramente separados en cada caso.

Influenza A virus , el virus que causa la gripe aviar. Micrografía electrónica de transmisión de viriones en tinción negativa (claros sobre fondo oscuro). ( Fuente: Dr. Erskine Palmer, Imagen de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ).
Influenza A H5N1 (dorado) creciendo en células MDCK (verde).
La H de H5N1 significa hemaglutinina , como se representa en este modelo molecular.