Infliximab

Por otra, induce la apoptosis (muerte celular) de linfocitos que se encuentran anormalmente activados.

Es preciso, antes de empezar el tratamiento, descartar que haya alguna infección latente o activa, especialmente tuberculosis, sida y hepatitis B y C, que pudieran agravarse con el tratamiento.

[1]​ En Estados Unidos la FDA emitió una advertencia a los médicos que aparece en la etiqueta del producto respectivo de infliximab, Remicade en su nombre comercial, indicándoles que evalúen y controlen a los pacientes potenciales con más cuidado.

[4]​ La terapia de mantenimiento con el fármaco (frente a la terapia intermitente o esporádica) reduce la probabilidad de desarrollar anticuerpos contra el infliximab, que se sabe que reducen la eficacia del fármaco.

Infliximab se estudió en monoterapia (sin inmunosupresores concomitantes como metotrexato o azatioprina) en psoriasis, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante.