Inezia caudata
Capsiempis caudata (protónimo)[2] Inezia subflava caudata (Salvin, 1897)[3] El piojito coludo[4] (Inezia caudata), también denominado tiranuelo colipinto o tiranuelo pantanero (en Colombia), atrapamoscas pantanero o inezia coluda (en Venezuela),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Inezia.[5] Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: los bordes arbustivos de bosques secos, matorrales secos, bosques húmedos de tierras bajas, manglares y bosques antiguos muy degradados, hasta los 400 m de altitud.[1][6] La especie I. caudata fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Osbert Salvin en 1897 bajo el nombre científico Capsiempis caudata; su localidad tipo es: «Ourumee, Guyana».[3] El nombre genérico femenino «Inezia» conmemora a Enriqueta Inez Cherrie (1898-1943) hija del ornitólogo estadounidense autor del género George Kruck Cherrie; y el nombre de la especie «caudata», proviene del latín «caudatus» que significa ‘coludo, de cola larga’.[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird[9] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]