En 1913, lideró una Marcha por el Sufragio Femenino, montada a caballo ante la toma de posesión del Presidente Woodrow Wilson, donde consiguió atraer la atención más por su belleza que por sus acciones políticas.Su padre era un reportero y escritor editorial del New York Tribune, al final dirigió un negocio de tubos neumáticos que le permitió a su familia una vida privilegiada tanto en Nueva York como en Londres.Su padre apoyó muchas reformas, entre ellas la paz mundial, los derechos civiles y el sufragio femenino.Al terminar el instituto, decidió continuar sus estudios en la universidad de Vassar, pero cuando le denegaron el certificado de graduación tuvo que cambiarse al Willard School for Girls en Berlín.Tras graduarse en Vassar en 1909, intentó aplicar en las universidades Yale, Harvard y Cambridge con la intención de estudiar derecho, pero no fue admitida en ninguna por ser mujer.No solo estaba interesada en la reforma penitenciaria, sino que también buscaba la paz mundial y trabajaba por la igualdad para los afroamericanos.El periódico New York Sun afirmó que “ningún desfile sufragista estaba completo sin Inez Milholland”.La líder sufragista Harriot Eaton Stanton Blatch hizo liderar diversos desfiles a Inez en 1911, 1912 y 1913.Los caballos se convirtieron en un método común para divulgar información acerca del movimiento sufragista y otras sufragistas como Claiborne Catlin Elliman montaban en ellos para dar a conocer el movimiento.Con esta información, comenzó a escribir para el New York Tribune y se convirtió en corresponsal de guerra.Sentía que le habían prohibido estar en el frente porque era una mujer y no porque fuese pacifista.Inez Milholland se convirtió en el clásico ideal de la Nueva Mujer al principio del siglo XX.Le encantaban las nuevas modas de baile, como el Turkey Trot o el Grizzly Bear, y disfrutaba viajando a París y comprando vestidos de alta costura parisinos.En el otoño de 1909, Inez Milholland y Max Eastman se convirtieron en estrellas radicales en ascenso debido a su atractivo aspecto.Finalmente, cuando él correspondió su amor y aceptó casarse con ella, su relación se vino abajo.Del mismo modo en que se enamoró rápidamente de Eastman, empezó a salir con el escritor John Fox Jr.John Milholland estaba en Nueva York en ese momento y se enteró del matrimonio por la prensa.[8] Carl Sandburg escribió un poema sobre ella titulado "Repeticiones", que aparece en su volumen de 1918, Cornhuskers.
Póster sufragista mostrando a Inez Milholland Boissevain vestida como el 3 de marzo de 1913 en la marcha sufragista en Washington D. C.
Sketch de Marguerite Martyn en el despacho de St. Louis, 1914.
Milholland en 1916
Banner en el servicio conmemorativo de Milholland en 1916
La tumba de Inez Milholland en el cementerio de Lewis, Lewis, Nueva York, 2018