Estos territorios incluían Pondicherry (en francés, Pondichéry o Pondicherry), Karaikal y Yanam en la Costa de Coromandel; Mahé en la Costa de Malabar; y Chandernagor en Bengala.
Adicionalmente estaban algunos establecimientos (loges) localizados en Balasore, Cossimbazar, Yougdia, Daca, Patna, Machilipatnam, Kozhikode y Surat, pero solo eran considerados remanentes de factorías francesas.
[3] La primera expedición francesa hacia la India se cree que tuvo lugar en el reinado de Francisco I, cuando dos barcos partieron de Le Havre en dirección a Oriente, pero no se supo su suerte.
El primer intento exitoso fue en 1615, cuando se enviaron dos barcos hacia la India, en donde uno pudo regresar a Francia.
En 1720, los franceses también pierden el control de las factorías en Surat, Masulipatam y Bantam, que pasan a los británicos.
Con la llegada del próximo gobernador Joseph François Dupleix en 1741, planteó la necesidad de erigir un imperio francés en la India, pero sus superiores no estaban interesados en esos planes.
En ese momento, las ambiciones francesas tenían conflictos con los intereses británicos en la India, donde hubo un período de escaramuzas militares y conspiraciones políticas.
A pesar de que tanto los británicos como los franceses acordaron no interferir en la política local, continuaron las conspiraciones.
Desde este momento la India Francesa no tendría cambios significativos en su territorio dentro de los próximos 138 años.
Para permitir su circulación se estampó sobre cada una de ellas una marca que contenía una corona con fecha.