[1] Cuñada del conquistador Francisco Pizarro, al estar casada en primeras nupcias con su hermano materno Francisco Martín de Alcántara, fue una figura destacada en el virreinato peruano, por su actividad pobladora así como por pertenecer al destacado grupo encomendero, siendo ella misma beneficiaria de varias encomiendas.
Según narra el cronista Bernabé Cobo, Inés Muñoz, fue la primera en introducir el trigo.
Dichos árboles y plantas debieron estar ubicados en la denominada “Huerta Perdida” que albergaría, además de los citados olivos, higos, melones, naranjas, pepinos, duraznos y otras frutas desconocidas hasta entonces en el Perú.
Después del asesinato de su esposo doña Inés Muñoz heredó sus encomiendas.
En una de ellas, en el valle del Mantaro, (actual región de Junín), Inés Muñoz estableció en 1545 el que se cree primer obraje del Perú conocido como “La Sapallanga”.
Según algunos historiadores, doña Inés falleció en 1594, aunque otros afirman que fue en 1599.
[2] En la actualidad no se conserva su sepulcro debido a las sucesivas alteraciones que ha sufrido el monasterio original.