Impactación fecal

Los medicamentos tales como opioides analgésicos (suboxone, metadona, codeína, oxicodona e hidrocodona) y ciertos sedantes que reducen el movimiento intestinal pueden causar materias fecales demasiado grandes, duras y/o secas para expulsarse.

Enfermedades o afecciones específicas, tales como síndrome del intestino irritable, trastornos neurológicos, diabetes y enfermedades auto-inmunes como amiloidosis, enfermedad celíaca, lupus y esclerodermia pueden causar estreñimiento.

El hipotiroidismo puede causar estreñimiento crónico debido a las contracciones del intestino grueso lentas, perezosas o más débiles.

La disminución de la motilidad del colon resulta en heces secas y duras que en caso de impactación fecal se compactan en una gran masa dura que no puede ser expulsada del recto.

Los laxantes pueden causar calambres e incluso dolor grave cuando el paciente intenta evacuar el contenido del recto bloqueado por la masa fecal.

[cita requerida] Los individuos que han padecido una impactación fecal tienen alto riesgo de futuras retenciones.

Polietileneglicol 3350 puede ser tomado diariamente para ablandar las heces sin el riesgo significativo de efectos adversos, que son comunes con otros laxantes.

En particular, los laxantes estimulantes no deben ser utilizados con frecuencia debido a que puede causar dependencia en la que un individuo pierde la función normal del colon y es incapaz de defecar sin tomar un laxante.

Algunas enfermedades, como la enfermedad de Chagas, la enfermedad de Hirschsprung y otros daños al sistema nervioso autonómico en la mucosa del colon (Auerbach plexo) pueden causar fecalomas extremadamente grandes o "gigantes", los cuales tienen que ser retirados mediante cirugía.

Rara vez, un fecalito se forma alrededor de un bezoar, u otro higroscópico o núcleo desecante.