Iluminacionismo
El término se usa ampliamente en textos filosóficos árabes y persas, significando «un modo intuitivo especial de cognición sin extensión temporal (es decir, atemporal), coordinado espacialmente en el sujeto cognizante autoconsciente»,[12]o en otras palabras, a la relación entre el «sujeto que aprehende» (al-mawżuʿ al-modrek) y el «objeto aprehensible» (al-modrak); más allá del discurso filosófico, ishrāq es un término utilizado en las discusiones cotidianas, con el significado de «místico»[12]junto con una variedad de diferentes tipos de conocimiento, incluyendo el eljām, que significa 'inspiración personal'.[13] De acuerdo con Hosein Nasr, Suhrawardi era desconocido en Occidente hasta que fue traducido a idiomas occidentales por parte de pensadores contemporáneos tales como Henry Corbin, y sigue siendo desconocido en gran medida, incluso en países dentro del mundo islámico.Si bien Suhrawardi fue en primer lugar un pionero de la filosofía peripatética, se convirtió posteriormente en (neo)platónico tras una experiencia mística.Sus seguidores, por ejemplo Shahrzouri o Qutb al-Din al-Shirazi, intentaron continuar el camino de su maestro.Suhrawardi trazó una distinción entre dos enfoques en la filosofía de la iluminación: uno discursivo y otro intuitivo.[18] El iluminacionismo se enseñaba en madrasas (lugares de estudio) safávidas fundadas por sahs piadosos.Mulla Sadra enseñaba cómo se puede ser iluminado o recibir sabiduría hasta convertirse en sabio.Mulla Sadra se convirtió con el tiempo en el maestro más importante de la escuela religiosa conocida como Madrasa-yi Jan.[18] Sus ideas todavía se enseñan en todo el Oriente islámico y el sur de Asia.Mulla Sadra usaba la filosofía como un conjunto de ejercicios espirituales para hacerse más sabio.