En este proceso la imagen formada por el objetivo es dividida en tres películas, creando los diferentes colores y la necesidad del uso de mucha luz.
El arco de carbón, por su parte, llegó a su punto máximo y consiguió reducir el ruido.
En 1929 Broadway fue la primera película rodada totalmente con tungsteno producida por Universal Pictures y en 1935 Becky Sharp se convirtió en el primer largometraje filmado entero con este formato.
[cita requerida] Un punto de inicio para una iluminación básica es el triángulo fotográfico, donde se utilizan tres luces; la primera apunta directamente al sujeto, se conoce como Key light, o luz principal; la segunda es la Ffll light o luz de relleno, y la tercera, la background light o luz de fondo.
La luz principal apunta al sujeto u objeto a filmar generando en este una sombra de un lado del rostro.
Es ahí cuando utilizamos la luz de relleno que a veces puede ser sustituida por un simple rebotador para suavizar las sombras generadas en los rostros.
Con estos tres se genera profundidad en personas, fondos u objetos, y sombras, por lo tanto, hay un efecto “tridimensional”.