Iglesia evangélica internacional Soldados de la Cruz de Cristo

Fue fundada por un comerciante estadounidense llamado Ernest William Sellers, quien estableció servicios religiosos en su lugar de negocios en La Habana, Cuba por el año 1922.

El nombre original de la Iglesia fue "Bando Evangélico Gedeón" , y tuvo su primer centro de reuniones en la calle Habana, en la ciudad de La Habana (Cuba), donde fue organizada entre los años 1922 y 1925 por Ernest William Sellers, ciudadano estadounidense que llegó a ser más conocido en esta Iglesia como Apóstol Daddy John.

Al fallecer Ernest Sellers, le sucedió en la dirección de la Iglesia el obispo Ángel María Henández Esperón, quien a la sazón ocupaba el cargo de Embajador del Apóstol Daddy John.

Durante la corta administración del apóstol Ángel María la Iglesia logró alcanzar un desarrollo considerable, pues se le dio un gran impulso al establecimiento de nuevos templos y misiones, así como al mejoramiento de las ya existentes en todo el país.

Al fallecer el apóstol Ángel María Hernández, asumió la dirección provisional de la Iglesia una Junta, compuesta por los obispos Florentino Almeida Morales, Samuel Mendiondo García y José Rangel Sosa.

Debido a la desaparición del apóstol Arturo Rangel, los obispos Florentino Almeida y Samuel Mendiondo integraron nuevamente una junta que asumió la dirección de la Iglesia con carácter provisional, responsabilidad que fue tomando carácter definitivo con el transcurso de los años, logrando así mantener a la Iglesia en actividad y organización.

Como las relaciones entre el régimen gobernante en Cuba y las distintas religiones se fueron haciendo cada vez más tensas y ante la creciente dificultad para mantener comunicación con la iglesia en otros países, la Junta de Obispos decidió trasladar la Oficina Central para los Estados Unidos.

Los Soldados de la Cruz se conocen por los distintivos uniformes blancos que llevan sus misioneros y ministros.