En el siglo XV se incorporó al patrimonio de los conocimientos geográficos del mundo Europeo con adelantos y técnicas El nuevo mundo formado por comunidades indígenas, en pleno comunismo primitivo, sin nada que frenara su forma de vida.En esta localidad en el siglo XV los que habitaron primogénitamente el espacio, fueron los Aruacos, provenientes de la América del Sur, ya en extinción surgirían los recolectores, pescadores, cazadores y agricultores y ceramistas.En ese propio año se compra de nuevo Baracoa que mide 7 leguas.En el 1735 Br: Francisco Xavier de Santa Teresa, procurador del Cabildo de Religiosos Belemitas dice: que entre los Ríos El Baracoa y el Santa Ana se halla un sitio a propósito para salina.La Guerra de los 10 años (1868 a1878) no afectó en lo más mínimo las actividades antes expuestas en la zona.Se destaca la distribución de propagandas, así como La historia me absolverá, folleto escrito por el comandante en jefe.Se eliminan el poder represivo con el continuar de los días, muchas personas influyentes en esta playa fueron abandonando el país.Siendo necesario intervenirle todas sus propiedades, convirtiéndose así Playa Baracoa en una comunidad estable de lazos consanguíneos.Playa Baracoa cuenta con una escuela primaria activa: Héroes de Cangamba, a la cual hace unos años se le sumaba Manolito Aguiar que en la actualidad se encuentra abandonada por peligro de derrumbe.Podemos encontrar una granja de pollos, dos presas donde existen criaderos, una vaquería, un aeropuerto donde opera la aerolínea Aerogaviota S.A. etc. Desde Baracoa se puede acceder a la capital mediante el ómnibus 420 y máquinas que cobran cien pesos, a Bauta por el mismo sistema de almendrones con un precio de viaje de cincuenta pesos al igual que hacia al Mariel lo que con tarifas más elevadas.Dentro del pueblo se suelen ver gran número de bicitaxis.Hace poco tiempo era común ver algunas liebres y codornices, así como algún que otro manatí en el río Santa Ana.