Iglesia evangélica de Marín

En octubre de ese mismo año se realizaron los primeros bautismos por inmersión en el mar: Francisco País Pesqueira y Josefa Pazos Santos.

Esta obra fue ejecutada por Luis de Wirtz, ingeniero civil, quien además utilizó sus influencias para resolver los problemas que las autoridades locales oponían a su construcción.

Trabajaron como maestros en esta escuela Enrique Turrall, Adelaida Turrall, Ana Wreford, Francisco País Pesqueira, Francisco País Solla, Jonatán Medinilla, Martina Sanz, Aurelia Bolle y Simona del Campo.

[1]​ La Segunda República Española significó el primer periodo de libertad religiosa.

Campelo había sido colportor durante muchos años por toda España.

La congregación es un referente cultural en la comarca por su promoción de actividades sociales y artísticas.

Desde sus inicios ha sido muy importante la obra social y actualmente auspicia la ONG "AMOR EN ACCIÓN (AMENAC)", que desarrolla su labor en España y en países como Ghana, Argentina y Colombia, trabajando solidariamente con otras entidades que procuran mejorar la calidad de vida de las personas.

Marín y la Iglesia Evangélica en 1899.