[3] Más tarde, a principios del año 2012, el Ayuntamiento de Alcañiz (repesentado por el alcalde en ese momento, Juan Carlos Gracia; y la Fundación Quílez Llisterri, representada, a su vez, por el presidente del Patronato de la Fundación Quílez Llisterri, Ángel Quílez.)
Para supervisar su cumplimiento, se dará lugar a una Comisión de Seguimiento encargada de ir valorando los avances realizados y los posibles pasos a dar en el futuro.
[1][2] De planta de tres naves (siendo la central más ancha y alta que las laterales) y cinco crujías la central y cuatro las laterales, acabando la nave central en la capilla mayor, que presenta a ambos lados unos espacios rectangulares prolongación de las naves laterales.
Presenta además coro alto a los pies de la nave central, sobre un arco rebajado decorado con estucos.
Del retablo original sólo se conserva la estructura de fábrica de cal y canto, a que sufrió graves daños durante la contienda civil del 36.