[2] El edificio actual fue levantado en diferentes etapas, siendo inicialmente concebido como un edificio de tres naves, la central más alta, con sus ábsides poligonales y cubiertas de crucería todo ello del siglo XIII.
Más adelante se amplió la nueva nave mayor al añadirse una cuarta nave en el lado del evangelio, cuyo ábside posteriormente quedó cegado al construirse la sacristía.
Ya en el siglo XIV se abrió la actual portada principal, en la fachada meridional, con tres arquivoltas decoradas las dovelas con santos, vírgenes y ángeles.
[3] Las tres naves pertenecen al denominado gótico clásico presente en Cantabria, mientras que el crucero pertenece al gótico barroco, destacando por su bella factura con abundancia de nervios, terceletes y combados, así como de medallones con esculturas de apóstoles y reyes conquistadores.
Además, según cuenta la leyenda, las cadenas que rompió el Almirante Bonifaz en el río Guadalquivir en la conquista de Sevilla en 1248 se encuentran en la iglesia junto al exvoto de un barco a los pies de la iglesia.