[1][2] La Población León XIII fue uno de los primeros conjuntos habitacionales sociales del país, siendo construida a finales del siglo XIX, tomando el nombre del papa León XIII, quien llamó a tomar conciencia de las dificultades de los obreros.
[1][2] El arquitecto fue Enrique Mardones, quien probablemente utilizó el edificio existente en el solar, la Escuela Mercedes Guzmán, agregando la torre, las escalinatas de piedra y el frontón del acceso para la construcción de la iglesia.
Las terminaciones y la techumbre son de madera.
El diseño exterior se corresponde con las iglesias de la campiña francesa.
[1][2][4] En su interior se encuentra un órgano construido por el italiano Oreste Carlini.